sábado, 30 de julio de 2022

José Ignacio de Arana Amurrio (1948-2019). Pediatra, escritor, historiador. Biografía.

 

José Ignacio de Arana Amurrio (5 de abril de 1948-1 de diciembre de 2019; Madrid).

Quería ampliar aquí su biografía, en línea con la entrada de este blog de junio 2022.

Un conflicto de interés es que fue un amigo muy querido.

Cuaderno 23 de Historia de la Pediatría de la AEP, Asociación Española de Pediatría. Pediatras escritores de España y Latinoamérica.

Doctor en Medicina, español, especialista en Pediatría, puericultor del Estado, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció en la medicina pública, en el Hospital Gregorio Marañón durante más de 40 años, hasta su jubilación. Ejerció también en medicina privada, en su consulta, adscrita a Sanitas y otros seguros médicos. Fue escritor prolífico, divulgador sanitario y de la historia de la Medicina y la Pediatría, experto en medicina medieval española. En su narrativa y ensayo también cultivó el humor y el humanismo médico.

Ignacio de Arana en su consulta. 

Biografía y trayectoria profesional

Era de ascendencia vasca. Nacido en Madrid. En su familia no hubo médicos. Tuvo un hermano arquitecto. Ambos estudiaron en el Instituto de Secundaria Cardenal Cisneros, de Madrid, de larga tradición de personajes ilustres de la cultura española (1,2). En la entrevista del año 2002 que Silvia Churruca le hizo en Diario Médico (3) refería que en el instituto era travieso, pero “siempre el primero o el segundo de la clase”. Ahí señalaba grandes profesores, como el académico de la Lengua Antonio Oliver Belmás, poeta, escritor, casado con Carmen Conde. Oliver fue profesor primero del Instituto de Enseñanza Media Cervantes (1948/1961), y desde 1962 del C. Cisneros.

En este centro, una profesora de lengua, Elisa Moragón Ruiz, lo animaba mucho a escribir.

Conoció a su mujer, Mercedes Amor, a raíz de una interpretación que tuvieron ambos en la obra de teatro  “Los Justos” de Albert Camus, escrita en 1949. Mercedes Amor y las páginas de la web de El Legado de Ignacio de Arana (4) nos han proporcionado datos de incalculable valor doméstico, familiar y vital sobre Ignacio de Arana.

Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Su afición, su hobby era la Historia. Su tesis doctoral (5), dirigida por Diego Gracia Guillén, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, fue sobre “La medicina en el Monasterio de Guadalupe durante la Baja Edad Media”; defendida en 1984. En 1987 publicó el libro “Práctica y enseñanza médicas en el Guadalupe medieval”, Barcelona, Uriach. Se publicó su tesis por la Diputación de Badajoz en 1990 (6). Por ello y por sus trabajos en Extremadura fue nombrado caballero de la Orden de Yuste (4).

Trabajó en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid más de 40 años, hasta su jubilación. Fue jefe de la Unidad de Preescolares.

Fue profesor de pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Estuvo muy implicado con la enseñanza en ciencias y humanística.

Nos comenta Mercedes, la mujer de Arana:

Tenía pasión por la lectura y los libros. Sus lecturas favoritas eran Cela, Delibes, su amado Unamuno, prácticamente toda la generación del 27, y 98, Cunqueiro, Cervantes (El Quijote lo releía frecuentemente), libros sobre Historia Medieval, Filosofía de la Historia, Historia de las religiones. Atesoró una biblioteca de más de 5.000 libros físicos”.

Llevaba siempre una libretita y apuntaba ideas, palabras, lugares, chistes. Le interesaban todas las artes plásticas, era un gran melómano. Escribía siempre con música clásica. Los primeros años siempre escribía con plumas sobre una cuartilla, sentado en un sillón y apoyado en una tabla.

Luego bien lo pasaba él al ordenador o me lo dictaba y yo se lo escribía. En los últimos años escribía directamente al ordenador. Escribía cuando podía, fines de semana, vacaciones, noches. Se describía como: “Ladrón del tiempo a la familia, a la profesión, al sueño”.

El 1 de diciembre de 2019, en Madrid, Ignacio falleció en la cercanía de su familia, por las complicaciones de un cáncer de pulmón.

Escritor. Divulgador. Humanista médico. Algo más que una faceta.

Ignacio de Arana fue escritor, divulgador de la medicina y de la historia de la Medicina, Escribió más de treinta libros: dos novelas, Las dos caras del Sol (2000), y El telón de terciopelo (2007), numerosos relatos cortos, ensayos. Entre todos los títulos destaca (7) Diga treinta y tres: anecdotario médico (Espasa, 2000). Otros son: Respire hondo: anecdotario médico (Espasa, 2002), además de libros divulgativos, de Historia y de historias curiosas: de la Iglesia, el arte y las guerras, etc (4,8-11). La actividad escritora es ingente, con una producción prolífica como pocos médicos, especialmente entre los años 1994 y 2015 (referencia en web, grupo33). En el catálogo de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España, BNE, a fecha 21-4-2022 figuran: 25 títulos, en papel y soporte digital, disponibles para su lectura en la biblioteca.

Las publicaciones de narrativa, ensayo histórico y divulgación, y los numerosos premios recibidos tanto nacionales como internacionales de narrativa se muestran en las la entrada del Cuaderno 23.

Divulgador: más de 700 artículos en prensa sanitaria y corriente, sobre temas médicos y humanísticos. Pronunció un centenar de conferencias y fue colaborador habitual de medios escritos y radiofónicos en toda España. También en clave de entretenimiento. Deseamos señalar aquí la conferencia de clausura de la XVII Reunión Anual de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, de 2012, en Cuenca, sobre la Inclusa, más de 4 siglos de historia (disponible en https://mcmpediatria.org/sites/default/files/sitefiles/archivos/revista_pediatria_2012_cuenca.pdf#page=54)

Distingue especialmente su trabajo en Laboratorio del lenguaje. Esta sección apareció en Diario Médico el 30 de marzo del 2006, con las firmas de José Ramón Zárate y Fernando Navarro. I. de Arana se ofreció a colaborar inmediatamente. Allí desarrolló su ingeniosa y amena narrativa sobre el lenguaje durante 13 años. Profundo conocedor del lenguaje médico, el de los pacientes, la jerga médica informal, la etimología de las palabras y muchas anécdotas. Véase, por ejemplo, su trabajo en la revista Panace@ (12).

Hizo colaboraciones con Gomaespuma (2002), programa cómico de radio, también en la revista El Médico (2004-2018), en Diario Médico, en El Médico Interactivo (“Los niños de Picasso”, 2005, reproducido en intramed, portal web argentino médico de gran difusión (13), en Libertad Digital (2009) sobre intoxicaciones, accidentes infantiles, vacunas, etc. (12). El la web de su Legado (4) se encuentran  artículos, cuentos, audios, podcast, videos. Imagen y audios en Podcast de La Noche en Vela. Más de 70 audios: historias curiosas de la medicina, de la iglesia…. Además: Video: Con Miguel Marcos Marín, internista de Salamanca. Disponible en: https://youtu.be/aIBkmTyVuOY

¿Cómo se puede describir su narrativa?

De Arana cultivó un estilo narrativo propio, formal pero también humorístico, dirigido a la gente corriente. Resultado de su ingente capacidad de trabajo y de observación, de su curiosidad. La prosa de I. de Arana es fluida, pero también muchas veces densa, tupida, llena, no pesada; por supuesto es irónica, sorprendente, para hacer sonreír, relajante, risueña. Y provocador, transgresor, (como ejemplo su libro “Grandes polvos de la historia” (11). De un sabor castizo en ocasiones. También narrativa para reflexionar. Frases de más de 100 palabras, de más de130 palabras. Recuerdan, alguna vez, al modo del escritor Martín Santos. Tenía un gran conocimiento del léxico, uso de cultismos y palabras formales, pero no reñido con dialectismo y jerga o argot. En muchas ocasiones con guiños arcaizantes, con un registro idiomático importante. Sin duda gustaba de lo cervantino y del Siglo de Oro español.

En “Diga 33” (7) se emplean por ejemplo palabras poco habituales en narrativa divulgativa actual, latinajos inclusive. También encontramos neologismos anecdóticos como “yasabequeítis”, “poyaque”, “gadejos”, “mancontro”...

Reivindicó, practicó y defendió el humanismo médico en estudio y divulgación constante: historia, de la medicina, del arte, de la literatura (3). Su mirada parecía tener capacidad de aumentar la realidad, fijar y diseccionar la historia. Insistía en que “Para fomentar y difundir el humanismo médico deben implicarse los docentes, los “médicos a la antigua usanza” y asociaciones que reúnen en su seno a médicos humanistas y que deberían tener más proyección social y educativa; es el caso de la meritoria Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas.

Decía I. De Arana “Considero que el humor es una estupenda medicina y que ver la relación médico-enfermo con ese humor puede romper el hielo que muchas veces la dificulta”. Tal remedio tiene una antiquísima tradición: “Hipócrates recomendaba hace 2.500 años a los enfermos de Grecia que acudieran a ver una representación de una comedia para reírse como método de curar o al menos aliviar sus dolencias”.

Diga Treinta y tres: anecdotario médico.

“Diga treinta y tres: Anecdotario médico” (7) fue y es un libro realmente rompedor en la narrativa médica divulgativa de sonreír y pensar.

Ediciones de "Diga 33" en español, italiano y portugues. 

La primera edición fue en febrero de 2000. En el año 2000 tuvo 11 ediciones, y más de 115.000 ejemplares vendidos. Estuvo más de 35 semanas en el “top 10” de los libros de “No ficción” más vendidos en España, siendo el número 2 en el mes de marzo de ese año 2000 (hemeroteca ABC). Actualmente va por las 18 ediciones, más de 140.000 ejemplares vendidos. Ha sido traducido al italiano y al portugués

Diga 33” es un anecdotario, pero es mucho más. Es toda una pedagogía nacida de la experiencia, del interés por la vida cotidiana y por sus “anomalías”, lo hermoso de lo “rutinario” del enfermar y del contacto paciente-médico.

“Diga treinta y tres”, conforme se lee y se analiza, nos descubre su profundo interés. Resulta poliédrico en cuanto a las intenciones del autor y la significación de su narrativa respecto de diversos puntos de vista: médico, con valor pedagógico para estudiantes sanitarios, social, entretenimiento, sociológico… Refleja en cualquier caso el contacto de la población con la sanidad y la medicina y viceversa. Es todo un taller de comunicación y lenguaje eficaz, del gran valor de la escucha.

El humor lo podemos entender en esta obra en la mayoría de sus historias fundamentalmente como una propuesta de sorprender, de alejarnos de lo cotidiano o rutinario, quizá de hacernos más humanos.

Recibió alguna crítica desfavorable, escasas, sobre todo por el hecho de desvelar sucedidos durante las consultas médicas. No atenta al secreto profesional, están despojados de nombre e identificación. No hay mofa ni escarnio.

Actividad Institucional

- Fue miembro de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas.

Su participación fue muy activa: reuniones, conferencias, publicaciones… . Temas sobre alumnos, historia, las trampas del lenguaje, humanismo, humor y medicina, el cristianismo, el alcohol, la sexualidad, la muerte, etc. Véase (4) y web de Asemeya.

- Fue socio de diversas sociedades científicas y humanísticas. La sociedad de Historia de la Medicina, de la Asociación Española de Pediatría, a través de la sociedad Regional de Madrid y Castilla La Mancha.

- Miembro del Grupo-Comité de historia de la Pediatría. Cofundador. Participación muy activa desde 2009 y hasta 2019 (www.aeped.es/comite-historia). Cuadernos de historia de la Pediatría de la AEP. Conferencias, ponencias, talleres. Comunicaciones a Congresos. Se pueden objetivar y descargar en la web de la AEP, y en Instagram (www.aeped.es/comite-historia y www.instagram.com/historia_pediatria_aep/ Instagram @historia_pediatria_aep)


Ignacio de Arana, a la derecha de la foto. Grupo de Historia de la AEP. En 2013.

Tiene numerosas colaboraciones en los Cuadernos como primer autor y otros. Véase “Publicaciones”.

Publicaciones

Publicaciones realizadas por el Comité de Historia y sus miembros en Anales de Pediatría, revista oficial de la AEP, y Acta Pediátrica Española. Destacamos:

Bibliografía española de algunos síndromes malformativos. Las primeras descripciones. An Pediatr (Barc). 2013.

Tal como éramos. En el centenario del Primer Congreso Español de Pediatría de Palma de Mallorca (1914-2014). An Pediatr. 2014.

Centenario de la Sociedad de Pediatría de Madrid: 1913-2013. Primeras juntas directivas en imágenes. Acta Pediatr Esp. 2014.

En el 50 aniversario de la Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, uno de los promotores de la pediatría y sus áreas específicas en España. Acta Pediatr Esp. 2015.

La medicina de los niños en tiempos de Cervantes. Primeras monografías médicas pediátricas en España hace 400 años. An Pediatr (Barc) 2016.

ARTICULO ESPECIAL. La pediatría en las Jornadas Internacionales de Cine Médico de San Sebastián. Acta Pediatr Esp. 2017.

En los 50 años de Anales de Pediatría, publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría. An Pediatr (Barc). 2018.

En coautoría en artículos de Anales Españoles de Pediatría (en 1986; 25 (5), p 372, sobre psoriasis e intoxicación crónica por vitamina A), en Acta Pediátrica Española (ej en 2008; 66 (8), p 464, sobre piomiositis primaria)

Premios, homenajes y distinciones

Socio de honor de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha. Nombrado en el Congreso que conmemoraba el centenario de la fundación de la Sociedad de Pediatría de Madrid (1913-2013).


El Presidente de la SPMyCM, José García Sicilia. Entregando el nombramiento de socio de honor, en el año 2013, centenario de la Sociedad de Pediatría. 

Premios literarios de narrativa, a relatos cortos.

 

Bibliografía.

1.- Talavera B, González G. Aula 20. Historia del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. El Independiente. Documental Youtube. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=u2Y0VA-agJA&ab_channel=ElIndependiente

2. Instituto de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros. Historia del Instituto Cardenal Cisneros. Disponible en:

https://www.educa2.madrid.org/web/ies-cardenal-cisneros-madrid/historia/-/book/historia-del-instituto

3. - Churruca S. Entrevista a Ignacio de Arana. Diario Médico. 2002, 8 de mayo, citada en un chat con lectores de El Mundo, el 14 de mayo de 2002. Encuentros digitales…Ha estado con nosotros José Ignacio de Arana. 14 de mayo de 2002. Disponible en: https://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2002/05/444/

4.- El legado de José Ignacio de Arana. Web: www.joseignaciodearana.es.

5.- De Arana Amurrio, JI. La medicina en el Monasterio de Guadalupe durante la Baja Edad Media. Tesis doctoral, Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. 1984. Director Diego Gracia Guillén.

6.- De Arana Amurrio, JI. Medicina en Guadalupe. Departamento de Publicaciones. Diputación Provincial de Badajoz, 1990. Disponible en:

https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/medicina-en-guadalupe--0/035454_0081.pdf

7.- De Arana Amurrio, JL. Diga Treinta y tres: anecdotario médico. 2000, Ed, Espasa. Madrid. 11 edición.

8. Navarro FA. Los médicos sí saben escribir. Ignacio de Arana (1948-2019). 2019, de diciembre. Disponible en: www.diariomedico.com/opinion/fernando-navarro.html?page=19

9. Navarro F. José Ignacio de Arana: pediatra, humanista y cuentista. 2020; 23 de febrero. Diario Médico. Disponible en:

https://www.diariomedico.com/medicina/pediatria/profesion/jose-ignacio-de-arana-pediatra-humanista-y-cuentista.html

10.- De Arana Amurrio, JL. Más historias curiosas de la Medicina. 1998, Ed, Espasa. Madrid.

11. De Arana Amurrio, JL. Grandes polvos de la Historia. 2012, Ed, Espasa. Madrid.

12.- De Arana Amurrio, JI. Importancia del lenguaje en la relación entre médico y enfermo. Panace@. 2014; XV (39). Disponible en: https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n39-editorial.pdf

13.- Arana I. “Los Niños de Picasso”. Psicología y Arte. Intramed. 2005; 16 de febrero. Reproducido desde El médico interactivo. Disponible en:

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=32968&pagina=3

 Referencias en web

www.aeped.es/comite-historia

www.asemeya.com

Cuadernos de Historia de la Pediatría Española nº 23: Pediatras escritores de España e Hispanoamérica. https://www.aeped.es/comite-historia/documentos/cuadernos-historia-pediatria-espanola-no-23-pediatras-escritores-espana-e

www.grupoeditorial33.com. Sobre Ignacio de Arana: https://www.grupoeditorial33.com/autores-detalle.php?idautor=64

www.instagram.com/historia_pediatria_aep/ Instagram @historia_pediatria_aep

www.tremedica.org